Aprobación del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección al Informante

El 31 de octubre de 2024 entró en vigor del Real Decreto 1101/2024, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección al Informante (“AAI”), como complemento a la Ley  2/2023 de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (“Ley 2/2023”).

¿Qué es la AAI?

La AAI se reguló en la Ley 2/2023 que estableció, entre otras, la obligación de crear sistemas internos de información para todas las empresas de más de 50 trabajadores. Dicha norma encomendó al Consejo de Ministros la aprobación del Estatuto de la AAI. 

La AAI es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal de las previstas en el artículo 109.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada cuyo fin es garantizar la protección de la persona informante y servir de pilar institucional de la lucha contra la corrupción.

La AAI actuará en el desarrollo de su actividad con plena autonomía e independencia orgánica y funcional respecto del Gobierno, de las entidades integrantes del sector público, de los poderes públicos o de cualquier entidad pública o privada en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué funciones tendrá la AAI?

Entre las funciones de la AAI destacan las siguientes:

  • Tramitación de las informaciones y comunicaciones que se reciban a través del canal externo.
  • Adopción de medidas de protección y apoyo a la persona informante.
  • Supervisar y sancionar incumplimientos relacionados con la protección del informante.
  • Asunción de la condición de órgano consultivo y de asesoramiento del Gobierno en materia de protección del informante.
  • Elaboración de circulares y recomendaciones donde se establezcan los criterios y prácticas adecuados para el correcto funcionamiento de la AI, así como de modelos de prevención de delito en el ámbito público, o la asunción de la competencia sancionadora en la materia.
  • Recibir las notificaciones relativas a los nombramientos y ceses de los Responsables del Sistema interno de información.

¿Cuándo se prevé que empiece a funcionar la AAI?

Con la entrada en vigor del Real Decreto 1101/2024 se ha producido un importante avance en el inicio de actividades de la AAI. No obstante, la fecha de su puesta en funcionamiento será la que se determine por orden ministerial de la persona titular del Ministerio de Presidencia, Justica y Relaciones con las Cortes. Realizaremos seguimiento para informar al respecto.

Coordinación y cooperación entre la AII y las autoridades autonómicas

La Ley 2/2023 confirió a las comunidades autónomas competencia para recibir comunicaciones de los ciudadanos. El nuevo real Decreto 1101/2024 sienta las bases de coordinación y cooperación institucional entre las AII y las autoridades autonómicas.

Plazos a tener en cuenta

Los sujetos obligados que todavía no lo hayan hecho, deberán notificar a la AAI el nombramiento del Responsable del Sistema en el plazo máximo de dos meses a partir de la fecha en la que la AAI se haya puesto en funcionamiento. La falta de notificación del nombramiento podrá considerarse infracción leve a los efectos de la Ley 2/2023, sancionada con multa de hasta 100.000 euros.

Suscríbete a Insights

Company Legal Partners, S.L.P., como responsable del tratamiento, tratará sus datos con la finalidad de remitir Insights que elabore en relación con sus áreas de práctica. La base legal del tratamiento es el consentimiento otorgado que otorga al momento de remitir del formulario para suscribirse a los Insights. No está prevista la comunicación a terceros, salvo que ello sea imprescindible para el desarrollo y ejecución de las finalidades del tratamiento. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explican de forma detalla en nuestra “Política de Privacidad ”.

Más
Circular 4ºT 2024 Datos y Nuevas Tecnologías. El último trimestre de 2024 ha traído importantes novedades en materia de nuevas tecnologías y datos, materias que tienen un impacto cada vez mayor en las empresas. En la circular trimestral analizamos resoluciones recientes de la Agencia Española de Protección de Datos, sentencias relevantes y las últimas novedades legislativas que marcarán el futuro del sector. Destacamos especialmente el Reglamento General de los Productos y el Data Act.