Insights

Analizamos las últimas normas, sentencias y resoluciones con un enfoque práctico para que no te pierdas nada.

La resolución de contratos por fuerza mayor justificada en la situación de pandemia por Covid-19 se produjo en multitud de casos y generó un intenso debate jurídico. La Audiencia Provincial de Burgos, en su sentencia del 22 de diciembre de 2023, se pronuncia sobre la aplicación durante la pandemia de la cláusula de fuerza mayor en un contrato de arrendamiento hotelero y sobre las consecuencias de un desistimiento unilateral injustificado.
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha dictado una resolución, de 4 de diciembre de 2023, en la que se pronuncia de nuevo sobre la regulación estatutaria de la retribución del órgano de administración. En particular, remarca que no es posible establecer en los estatutos sociales sistemas alternativos de retribución a elección de la Junta.
La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado una sentencia en la que analiza un supuesto de transmisión indirecta de participaciones sociales de una sociedad que llevaban aparejadas prestaciones accesorias. El socio impugnante alegaba la existencia de ánimo fraudulento y el incumplimiento de los estatutos de la sociedad, aunque no regulaban los supuestos de transmisión indirecta.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia en relación con la imposición de multas administrativas por infracción del RGPD, en la que analiza los elementos que deben concurrir para la imposición de sanciones en materia de protección de datos e interpreta conceptos de gran relevancia, como el de responsable del tratamiento o corresponsables del tratamiento.
El 15 de diciembre de 2023 se publicó el Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, con el objetivo de alcanzar determinados umbrales de paridad en los consejos de administración y alta dirección de sociedades cotizadas y entidades de interés público (entre ellas, determinadas sociedades incorporadas a BME Growth). El Proyecto de Ley modificar, entre otras normas, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Púbica se ha pronunciado recientemente sobre cómo debe justificarse la renuncia al derecho de adquisición preferente del arrendatario en caso de venta de un local arrendado. La Resolución de 30 de octubre de 2023, además, resume la doctrina de la Dirección General sobre la renuncia del derecho de adquisición preferente en las compraventas de inmuebles.

Suscríbete

Suscríbete a Insights y mantente actualizado