Insights

Analizamos las últimas normas, sentencias y resoluciones con un enfoque práctico para que no te pierdas nada.

La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado una sentencia en la que se pronuncia sobre la prohibición de asistencia financiera: – En una operación de compraventa de acciones la sociedad adquirida otorgó dos prendas sobre determinados activos para asegurar el pago aplazado al vendedor. – En el marco de una situación de incumplimiento del contrato de compraventa, el propio comprador y la sociedad adquirida presentaron la demanda de solicitud de nulidad de las prendas. – La Audiencia declara la nulidad de dos prendas constituidas y no aprecia abuso de derecho de los demandantes.
Análisis de las leyes, sentencias del Tribunal Supremo, Audiencias Provinciales y resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del segundo trimestre de 2023. Entre otras cuestiones, se repasan: – Ley de Modificaciones Estructurales. – Ley de Digitalización de actuaciones notariales y registrales. – Modificación de la Ley Orgánica de Protección de Datos. – Ley de Vivienda. – Ley de Inteligencia Artificial. – Reglamento MiCa (Markets in Crypto-assets) – Sentencias y resoluciones sobre ampliaciones de capital, retribución de administradores, derecho de separación, responsabilidad de administradores, cese del auditor de cuentas, convocatoria de juntas, cesión de créditos, cláusulas abusivas, contratos de seguro, etc.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo aplica los denominados tests de resistencia y de relevancia en la impugnación de acuerdos sociales y declara válidos los acuerdos adoptados por la Junta General de una sociedad de responsabilidad limitada a pesar de que se computaron votos inválidos y se produjeron incumplimientos formales.
Análisis de las leyes, sentencias del Tribunal Supremo, Audiencias Provinciales y resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del primer trimestre de 2023 en el área mercantil. Entre otras cuestiones, se repasan: – Ley de Protección del Informante (whistleblowing). – Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión. – Anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres. -Anteproyecto de Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles. -Sentencias y resoluciones sobre situaciones de conflicto de interés del socio-administrador, retribución de administradores, derecho de información, distribución forzosa de dividendos, cese de administradores, ampliaciones de capital, etc. -Resolución del Garante para la Protección de Datos Personales italiano relativa al bloqueo de ChatGPT.
Dos recientes sentencias de la Audiencia Provincial de Barcelona analizan la situación de conflicto de interés del socio administrador en la fijación de su retribución y repasan los criterios a tener en cuenta en la valoración de la proporcionalidad de la retribución de los administradores. Estas sentencias también nos recuerdan que los socios cuentan con dos mecanismos de protección frente a acuerdos lesivos: la impugnación del acuerdo social y el ejercicio de la acción social de responsabilidad.
El #Tribunalsupremo, en su sentencia de 11 de enero de 2023, declara abusivo y anula un acuerdo de la Junta General de distribución del resultado del ejercicio a reservas y fija la concreta cuantía de dividendos que la sociedad debe repartir. Se trata de un importante criterio en la configuración del derecho al dividendo del socio.
El cuatro trimestre de 2022 ha sido muy intenso en materia legislativa en el ámbito mercantil. Hemos preparado un breve análisis de una selección de las normas aprobadas o que han entrado en vigor en el periodo, entre ellas la Ley Crea y Crece, la Ley de Startups, la Ley de Servicios Digitales y la nueva normativa en materia de arrendamientos urbanos. Además, se han dictado sentencias y resoluciones con interpretaciones novedosas en diversos ámbitos. Entre otras materias, tratan sobre la limitación de facultades del Consejero Delegado, la liquidación de una sociedad en cuyo balance final constaban deudas y el deber de lealtad de los administradores en relación con operaciones vinculadas.
El 3 de noviembre de 2022 el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes con el objetivo de favorecer la creación y la inversión en empresas emergentes y atraer talento hacia España. Se trata de una de las normas más anunciadas de la legislatura y ha contado con amplio consenso parlamentario. La Ley introduce diversas medidas en el ámbito fiscal, mercantil y laboral que analizamos en este Insight (¿

Suscríbete

Suscríbete a Insights y mantente actualizado